Hola!! Aquí encotnrarás formas de cuidar al mundo según la página oficial de Disney.
Para comprometerte debes registrarte en la página Oficial de Disney - Amigos Por El Mundo y apretar comprometerse.
APAGA:
Cuando apagas la luz, ahorras
energía ayudando a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y
frenar el cambio climático. Si un millón de niños apagan las luces de
una habitación de sus casas, ahorrarán más de 37.000 toneladas de de
dióxido de carbono por año. Ésta es la cantidad que absorberían
alrededor de 6.000 hectáreas de parques arbolados.
|
![]() |
|
COMPARTE:
Si vives a 3 kilómetros de tu
escuela y ahorras un viaje en auto por día, evitas alrededor de 360
kilos de emisiones de dióxido de carbono por año.
Si un millón de niños comparten el auto con un amigo cuando van a la
escuela, ¡se ahorrarán 395.000 toneladas de emisiones de dióxido de
carbono por año!
|
![]() |
|
DESCONECTA:
Aunque no estén en uso, los aparatos
electrónicos que permanecen enchufados en modo stand-by (espera) siguen
consumiendo energía. Consejo: conéctalos a un enchufe múltiple que
puedas apagar con un solo botón.
Si un millón de nosotros desconectamos los cargadores de nuestros
celulares cuando no se usan, evitaremos generar más de 1.000 toneladas
de dióxido de carbono al año.
|
![]() |
|
REEMPLAZA:
Las lámparas de bajo consumo
utilizan un 75% menos de energía que las incandescentes y duran hasta 10
veces más.
Si cada hogar en América Latina reemplazara al menos una lámpara
incandescente con una de bajo consumo, ¡podrían ahorrar suficiente
energía para alumbrar más de tres millones y medio de hogares cada año!
|
![]() |
|
VARÍA:
Evita viajar en auto si puedes ir caminando, en bici o en patines.
El humo de los autos contiene gases de efecto invernadero como el CO2. El exceso de gases como estos en la atmósfera causan el cambio climático. Si vives a 3 kilómetros de tu escuela y ahorras un viaje en auto por día, evitarás alrededor de 360 kilos de emisiones de dióxido de carbono por año. ¡Imagina todo lo que tú y tus amigos pueden lograr si se comprometen! |
![]() |
|
MAXIMIZA:
La lavadora consume la misma
cantidad de energía cada vez que se utiliza, más allá de la cantidad de
ropa que se lave.
Si un millón de hogares sólo utilizaran sus lavadoras completamente
llenas durante un año, ¡podrían ahorrar suficiente energía para más de
un millón cuatrocientos mil hogares por un día!
|
![]() |
|
CIERRA:
Si un millón de niños cerraran la
llave mientras se lavan los dientes, podrían ahorrar más de 900 millones
de litros de agua en 1 mes. ¡Esa cantidad es suficiente para darle seis
vasos de agua a cada habitante de América Latina!
|
![]() |
|
TAPA:
Si un millón de niños taparan el
fregadero, lo llenaran de agua y lavaran allí los platos, evitando dejar
abierta la llave todo el tiempo, utilizarían apenas 18 litros de agua
cada uno. Así, ahorrarían alrededor de 70 millones de litros de agua por
vez. ¡Con esa cantidad de agua se podrían llenar 28 piscinas olímpicas!
|
![]() |
|
DETÉN EL GOTEO:
Si familias de toda América Latina
repararan sólo 250.000 llaves, se ahorrarían más de 110 millones de
litros de agua en 1 mes. ¡Esa cantidad es suficiente para que casi tres
millones de personas tomen una ducha!
|
![]() |
|
ELIGE:
Aunque no lo creas, se necesita
muchísima agua para hacer papel.
Si un millón de niños compraran al menos 1 cuaderno de papel 100%
reciclado, se ahorrarían casi 1.500 millones de litros de agua. ¡Con esa
cantidad podrían ducharse más de 30 millones de personas!
|
![]() |
|
APROVECHA:
Si en un mes, un millón de niños
recolectaran 10 litros de agua de lluvia para reemplazar el agua potable
que usan sus familias para regar sus plantas, ahorrarían suficiente
agua como para llenar ¡casi 3.900 piscinas olímpicas!
|
![]() |
|
REUTILIZA:
Reutiliza una botella de agua en
lugar de comprar nuevas botellas descartables todos los días.
Si 1 millón de niños eligieran reutilizar sus botellas de agua por una semana, ¡evitarían la generación de 140 toneladas de residuos! |
![]() |
|
REUSA:
Lleva tu propia bolsa reutilizable cuando vayas de compras.
Si durante un mes, 1 millón de niños llevaran una bolsa reutilizable al supermercado o cuando van a las tiendas, evitarían que cerca de 15 millones de bolsas de papel o plástico se convirtieran en residuos. |
![]() |
|
ENVUELVE:
Envuelve obsequios con papel de
periódico u otros materiales reutilizables e invita a tus amigos y a tu
familia a hacer lo mismo.
Si 1 millón de niños reemplazaran apenas 3 láminas de papel con materiales reutilizados, ¡se ahorraría suficiente papel como para cubrir más de doscientas canchas de fútbol! |
![]() |
|
RECARGA:
Pregunta a tus padres si puedes
reemplazar las baterías de tus juguetes y juegos electrónicos por
baterías recargables de níquel (NiMH).
Si 1 millón de niños se comprometen y hacen este cambio, evitarán que millones de baterías se conviertan en residuos y liberen sustancias tóxicas que puedan dañar el medio ambiente. |
![]() |
|
RECICLA:
Separa y clasifica los residuos en
tu casa en recipientes diferentes para posibilitar su reciclado.
Si por una semana, 1 millón de niños reciclaran sólo medio kilo de residuos diarios, evitarían alrededor de 3.500 toneladas de residuos, ahorrando energía y recursos naturales. ¡Eso equivale al peso de más de 500 elefantes africanos! |
![]() |
|
SIEMBRA:
Siembra y cuida un árbol nativo del
lugar donde vives, en tu jardín, en tu escuela o en tu comunidad, y
estarás ayudando a dar hogar y alimento a la vida silvestre local.
Si 1 millón de niños sembraran al menos 1 árbol nativo cada uno, mejorarían el hábitat de la vida silvestre y ayudarían a absorber más de 900 mil toneladas de CO2 del ambiente a lo largo de la vida de estos árboles. |
![]() |
|
REGALA:
Regala o recicla viejos equipos
electrónicos que ya no utilices, como computadoras o videojuegos, y
evitarás que sus componentes tóxicos contaminen el medio ambiente.
Si 1 millón de niños donaran una computadora vieja para que otra persona la usara, ayudarían a evitar que alrededor de 1.800 toneladas de plomo - un metal tóxico – dañaran el medio ambiente. |
![]() |
|
LIMPIA:
Limpia un espacio de playa o parque
para proteger la naturaleza y ayudar a cuidar el hogar de la flora y la
fauna silvestre.
Si 1 millón de niños limpiaran un tramo de playa o parque de tan solo 3 metros, ¡juntos podrían quitar 450 toneladas de residuos en 3.200 kilómetros de playa! ¡Y 3.200 kilómetros es la mitad de toda la costa de Brasil! |
![]() |
|
ADOPTA:
Adopta un sitio en tu jardín, en tu
comunidad o en la escuela, donde puedas construir tu propio hábitat
sembrando especies nativas de tu región y cuidarlo a lo largo del
tiempo, y así, dar alimento y hogar a la fauna y flora silvestre.
Si 1 millón de niños adoptaran un área del tamaño de una cancha de básquetbol, ¡crearían un hábitat saludable para la fauna y la flora del tamaño de un parque nacional! |
![]() |
|
CUBRE:
Durante la noche, cubre las ventanas
bajando las persianas para prevenir que las aves colisionen
accidentalmente.
Cada año, millones de aves resultan heridas al colisionar con ventanas. En muchos casos, esto sucede porque las aves migratorias utilizan las estrellas para guiarse y confunden las luces del interior de las casas que se ven desde las ventanas. |
![]() |
|
CONOCE:
¿Sabías que transportar productos
consume energía y libera gases de efecto invernadero? Imagina todo el
combustible que se necesita para trasladar productos a grandes
distancias. Elige productos fabricados en el área donde vives y ya
estarás ayudando a ahorrar energía y prevenir el cambio climático.
|
![]() |
|
SUGIERE:
Cada vez que tus padres te esperen
dentro del auto, a la salida de la escuela o de la casa de un amigo,
sugiéreles que apaguen el motor. Por cada litro de combustible que
consume el motor de un automóvil se liberan a la atmósfera 2,5
kilogramos de CO2. ¡Imagina cuanto ayudaría al planeta que todos los
conductores apagaran sus vehículos mientras están detenidos!
|
![]() |
|
EJERCITA:
Si puedes elegir entre tomar el
elevador o las escaleras, ¡tienes una gran oportunidad de ahorrar
energía y fortalecer tus músculos! Así es que tomando las escaleras
ayudas a prevenir el cambio climático y puedes divertirte con un cambio
saludable. Un pequeño truco: si vives en un piso alto, puedes subir la
mitad del recorrido en el elevador y hacer el resto por las escaleras.
|
![]() |
|
CREA:
¡Pon lápiz, papel y mucha
creatividad a trabajar! Crea letreros de papel o cartón y colócalos
junto a los interruptores de luz para recordar a todos en tu familia que
apaguen las luces cuando no las necesiten. Puedes escribirles una frase
o hacer un dibujo. Elige colores vistosos y ubícalos en lugares que
llamen la atención. ¡Es un plan divertido para hacer en un día de
lluvia!
|
![]() |
|
ATRAPA:
La refrigeración del aire
acondicionado se escapa de una habitación si las puertas o ventanas
están abiertas. ¡Atrápala cerrando puertas y ventanas! Así mantendrás el
lugar fresco y ayudarás a que el artefacto consuma menos energía para
lograr la temperatura deseada. Además, si cierras las cortinas lograrás
un ahorro mayor. ¿Sabías que este mismo consejo funciona con la
calefacción en el invierno?
|
![]() |
|
CAMBIA:
En lugar de bañarte en la tina,
¡hazte amigo de la ducha! Una ducha corta consume sólo un cuarto del
agua que utilizarías para llenar la tina, ¡y ayuda a conservar el agua
dulce del planeta! ¿Otra buena idea? Cierra el grifo mientras te
enjabonas y vuélvelo a abrir para enjuagarte. Dato curioso: reduciendo
tan solo dos minutos el tiempo de tu ducha, puedes ahorrar hasta 500
litros de agua al mes.
|
![]() |
|
SUPERVISA:
Si en el jardín de tu casa se
utilizan regadores, puedes proponer a tu familia hacerte cargo de ellos y
asegurarte de que no estén encendidos más tiempo del necesario. Una
forma sencilla de ahorrar agua es regar temprano por la mañana o al
bajar el sol. Al mediodía, el calor evapora la humedad del suelo y las
plantas no llegan a aprovecharla toda. Algo parecido ocurre durante los
días ventosos porque la brisa fuerte arrastra y evapora el agua.
¡Conviértete en un protector del agua en tu jardín!
|
![]() |
|
SEPARA:
Elige el vaso que más te guste y
sepáralo para rellenarlo cada vez que quieras beber agua ese día. Ésta
es una manera simple y efectiva de reducir el número de vasos que se
lavan, y también, de reducir la cantidad de agua necesaria para
lavarlos. ¿Sabías que al abrir la llave corren entre 7 y 11 litros de
agua por minuto? ¿Cuántos litros se ahorrarían en tu casa si lograras
que tu familia siguiera tu ejemplo?
|
![]() |
|
TRANSFORMA:
Si a veces quedan cubos de hielo en
tu vaso cuando terminas de beber, tienes una gran oportunidad de ahorrar
agua. ¿Cómo? En lugar de arrojarlos al drenaje, ¡puedes utilizarlos en
tu jardín! El hielo es agua potable que tomamos de la llave. No lo
desperdicies, ¡transfórmalo! Basta con dejar que se descongele a
temperatura ambiente y ¡estará listo para regar tu planta favorita!
|
![]() |
|
OBSEQUIA:
Tus viejos libros, revistas, ropa o
juguetes pueden tener una larga vida. Si ya no los utilizas,
¡obséquialos! ¡Conviértelos en regalos! Lo viejo para ti, puede ser
nuevo y entretenido para otros niños, y además, ¡estarás reduciendo tus
residuos! Otra idea divertida: ¡puedes convertir tu vieja ropa en el
disfraz de tu personaje favorito!
|
![]() |
|
DISEÑA:
Una huerta orgánica tiene muchos
beneficios: es divertida de hacer y ¡provee alimentos ricos, sanos y sin
empaquetado! Bueno para ti, bueno para el planeta. Investiga junto a
tus amigos dónde y cómo puedes crear tu propia huerta. Convierte este
compromiso en un cambio para tu jardín, tu escuela o la comunidad donde
vives. Una sugerencia: ¡elige hortalizas de diferentes estaciones para
que tu cosecha vaya variando a lo largo del año!
|
![]() |
|
ESCOGE:
¿Sabías que casi la mitad de
nuestros residuos son paquetes y envoltorios? Cuando puedas elegir entre
dos productos similares, escoge el que tenga menos empaquetado. ¡Ésta
es una manera sencilla de reducir tus residuos y cuidar nuestro planeta!
¿Por qué? Los residuos pueden contaminar el suelo, el agua y el aire, y
dañar la salud de las personas, las plantas y los animales. ¡Sigue las 3
Rs de reducir, reutilizar y reciclar!
|
![]() |
|
CONVIERTE:
¿Sabías que por cada tonelada de
papel que se reutiliza, se previene la tala de 17 árboles y se ahorran
más de 25 mil litros de agua? Tú también puedes ayudar a proteger los
bosques y cuidar el agua si antes de reciclar el papel, lo reutilizas.
¿Cómo? Puedes escribir o dibujar a ambos lados y reducirás el número de
hojas que usas. ¿Otra opción? ¡Puedes agrupar varias hojas, unirlas y
convertirlas en un práctico anotador!
|
![]() |
|
PREPARA:
Si tus comidas incluyen elementos
descartables, como cubiertos de plástico o servilletas de papel, ¡ya
tienes la oportunidad de hacer un cambio! ¿Cómo? ¡Prepara un
ecoalmuerzo! Es simple: puedes reemplazar vasos, cubiertos, servilletas y
bolsa contenedora por otros reutilizables. Si un millón de niños se
comprometieran a llevar un ecoalmuerzo a la escuela por tan solo una
semana, ¡evitarían la generación de toneladas de residuos!
|
![]() |
|
INVESTIGA:
Muchos de los productos de limpieza
que se usan en las casas contienen químicos que dañan el medio ambiente.
Y cuando son arrojados al drenaje, pueden llegar a ríos o mares y dañar
los hábitats acuáticos. ¡Hagamos una diferencia! Ayuda a tus padres a
buscar limpiadores naturales. ¿Algunas opciones? El vinagre blanco, el
jugo de limón o el bicarbonato de sodio. Dato curioso: el vinagre
también sirve para repeler hormigas y ¡hasta como suavizante de ropa!
|
![]() |
|
ALIMENTA:
¡Agasaja a tus visitas voladoras!
Coloca un comedero para alimentar a las aves que pasen por tu jardín,
patio o balcón. Puedes llenarlo con frutas, semillas y agua. ¿Una idea?
Puedes armar un comedero con una botella de plástico vacía. Ábrele unas
ventanas de 3 o 4 centímetros cerca de la base y ¡listo!
|
![]() |
|
RESPETA:
Conviértete en el protector de cada
lugar silvestre que visites. Del mismo modo que nuestro hogar nos da el
refugio y alimento que necesitamos, la naturaleza diseña los hábitats
para que sean el hogar que necesitan los animales, insectos y plantas
que viven en él. Es por eso que no debemos modificarlo al pasar por
allí. Evita tomar flores o plantas nativas, alimentar a los animales,
encender fogatas o arrojar residuos al suelo.
|
![]() |
|
BUSCA:
La fabricación de muchos productos
requiere el uso químicos que dañan el medio ambiente. Los productos
orgánicos son elaborados sin pesticidas, herbicidas u otras sustancias
tóxicas. Si puedes elegir, escoge productos orgánicos. Una decisión tan
simple como ésta ayuda a la protección de la naturaleza. Un dato para
compartir: ¿sabías que además de alimentos orgánicos, existen telas
fabricadas con materiales orgánicos como el algodón?
|
![]() |
|
INSPIRA:
Inspira en tus amigos el cuidado del
medio ambiente. Cuéntales sobre tus compromisos e invítalos a ponerlos
en práctica. Desafíalos a diseñar un proyecto comunitario que puedan
hacer juntos en la escuela o en la comunidad. Depende de nosotros hacer
una diferencia. Recuerda: un amigo es poderoso, un millón de amigos
pueden ser imparables.
|
![]() |
|
AHORRA:
¿Sabías que al lavar un auto o una
bicicleta con una manguera se utilizan hasta 500 litros de agua? Si la
próxima vez que laves tu bicicleta usas tan solo un balde y una esponja,
¡se consumirán menos de 50 litros de agua! ¡Ahora sabes una nueva forma
de hacer una diferencia en nuestro planeta!
|
![]() |
|
CAMBIO AL AIRE LIBRE:
Reúne a algunos amigos y organiza un
picnic en el parque. ¡Pero agrégale un toque extra! Tómense una hora o
dos para recoger residuos, haciendo del parque un lugar más limpio que
todos disfrutarán más.
|
![]() |
|
INVOLÚCRATE:
Sé voluntario durante 1 hora por mes
en tu organización comunitaria favorita, como un refugio para personas
sin hogar, un comedor, un hospital, una colecta, un evento de limpieza
de residuos, una campaña de reciclaje, etc.
|
![]() |
|
ECO-ESTILO:
El verde siempre está de moda – Busca ropa o telas orgánicas cuando vayas de compras.
|
![]() |
|
EN LA BOLSA:
Utiliza bolsas de compras
reutilizables, tanto para ir al centro comercial como al supermercado.
Diles a los empleados de las tiendas que no necesitas una bolsa si no es
necesario.
|
![]() |
|
TAZA:
Lleva una taza reutilizable cuando compres una bebida en una cafetería u otro lado.
|
![]() |
|
FIESTA DE JARDINERÍA:
Junto a tus vecinos, organiza una
fiesta barrial con bocadillos, música… y muchas herramientas de
jardinería para trabajar en equipo en los parques de la zona. La
jardinería en grupo ayudará a crear una bella comunidad y a unir a los
vecinos.
|
![]() |
|
EXPLORA LOS TESOROS NATURALES:
Visita el sitio de Internet del
Patrimonio Mundial de la UNESCO. Éste incluye un listado de cerca de 200
lugares alrededor del mundo. Tómate tu tiempo para explorar estas
maravillas. Luego, conversa con tus familiares y amigos acerca de cuáles
de estos tesoros naturales formarían parte de tu lista de los 10
lugares a los que te gustaría viajar, para disfrutar de la naturaleza en
su máximo esplendor.
|
![]() |
|
PREGUNTA SOBRE LOS SENTIMIENTOS:
¿Has leído o escuchado acerca de
algún desastre natural en algún lugar del mundo? Habla con tus padres o
profesores sobre cómo eso te hace sentir. Y conversa sobre lo siguiente:
¿Qué sabes acerca de eso? ¿Qué aspectos del tema te gustaría comprender
mejor? ¿Qué desearías hacer para ayudar?
|
![]() |
|
HAZ CORRER LA VOZ:
Visita el sitio de Internet de
alguna organización que ayude a países afectados por desastres
naturales. Comparte lo que has aprendido con tres personas diferentes.
|
![]() |
|
PREGUNTA SOBRE LOS SENTIMIENTOS:
¿Has leído o escuchado acerca de
algún desastre natural en algún lugar del mundo? Habla con tus padres o
profesores sobre cómo eso te hace sentir. Y conversa sobre lo siguiente:
¿Qué sabes acerca de eso? ¿Qué aspectos del tema te gustaría comprender
mejor? ¿Qué desearías hacer para ayudar?
|
![]() |
|
INVESTIGA SOBRE DIFERENTES DESASTRES:
Hay muchos tipos de desastres
naturales: terremotos, hambrunas, sequías y huracanes, entre otros.
Conoce más sobre cinco tipos de desastres diferentes y luego conversa
sobre ellos con tu familia y/o profesores. ¿Qué sabes acerca de estos
desastres? ¿Cómo podemos prepararnos para cada uno de ellos? ¿Qué
recomendaciones se necesita saber para sobrevivir a cada tipo de
desastre?
|
![]() |
|
PREPARACIÓN PARA LOS DESASTRES:
¡Siempre es bueno estar preparado!
¿Qué provisiones necesitarías en caso de un corte de luz? ¿Y para una
sequía? ¿Y para otros desastres? Con la ayuda de un adulto, investiga
estas preguntas y, juntos, armen un kit de preparación para un desastre.
Guárdenlo en algún lugar de la casa.
|
![]() |
|
MOVILIZA A TU TROPA:
El cambio comienza contigo, ¡así que
moviliza a tu tropa! Reúne a tus amigos y familiares para que sean
voluntarios en tu comunidad. Asistan a un evento de limpieza solidaria,
ayuden en un refugio de animales, donen su tiempo en un comedor
comunitario, o busquen otra oportunidad de voluntariado en su zona –
ustedes eligen. Pon a tu tropa en acción y ayuden al cambio. ¡Promueve
el voluntariado!
|
![]() |
|
LA PATRULLA DE LA BONDAD:
Arma tu propia “patrulla de la
bondad”. Si ves que un amigo o familiar está haciendo algo bondadoso,
escríbele una nota de agradecimiento que diga: “¡Se agradece mucho tu
bondad!”. Luego, cuéntale lo que viste y por qué su bondad te inspiró.
Con tu “patrulla de la bondad”, reparte todas las notas de
agradecimiento que puedas.
|
![]() |
|
CLUB DE “NUEVOS” AMIGOS POR EL MUNDO:
Une a tus amigos y nuevos amigos
para explorar nuevos mundos. ¡Hay tanto por aprender! Arma tu Club de
Amigos por el Mundo en tu comunidad. A través del club, ¡invita a nuevos
amigos a unirse! ¡Puede ser un nuevo amigo de la escuela o un nuevo
vecino!
|
![]() |
|
DIFERENTES PUNTOS DE VISTA:
Lee el periódico junto a un familiar
o profesor. ¿Ves algún artículo que haga preguntarte por qué suceden
ciertas cosas? Junto a tu familia o profesor, habla acerca de los
sentimientos y puntos de vista de las personas en el artículo.
|
![]() |
|
HÉROES ANÓNIMOS:
Habla con tus padres sobre quiénes
ellos consideran sus héroes. Averigua qué significa ser un héroe y
piensa quiénes podrían ser los tuyos y por qué.
|
![]() |
|
PIZARRA DE CELEBRACIÓN:
Coloca una pizarra de celebración en
tu casa o clase para que todos escriban sobre aquello que hace que
ciertas personas sean geniales.
|
![]() |
|
DESANIMADO:
¿Conoces a alguien que esté un poco
desanimado? Acerca un poco de sol a su nube gris preguntándole qué
puedes hacer, junto a tu familia o amigos, para ayudarlo.
|
![]() |
|
UNA VISITA AMIGABLE:
No todos tienen la suerte de contar
con su familia. Con la autorización de tus padres, visita un hospital o
residencia de ancianos para alegrar a algún paciente o residente que no
tenga familiares cerca.
|
![]() |
|
HAZTE ESCUCHAR:
Escribe un e-mail en apoyo del
hábitat, parque o espacio natural de tu zona que más desees cuidar.
Envíalo al periódico o canal de televisión local.
|
![]() |
|
HOGAR DULCE HOGAR:
Adopta un sitio en tu jardín, en tu
comunidad o en la escuela, donde puedas construir tu propio hábitat
sembrando especies nativas de tu región y cuidarlo a lo largo del
tiempo, y así, dar alimento y hogar a la fauna y flora silvestre.
|
![]() |
|
DI QUE NO:
Piensa en la cantidad de folletos
que recibes en un año. ¿A dónde van? Seguramente, al cesto de basura o
de reciclado. Ahorra papel diciendole: “No lo necesito, gracias””. ¡Te
sorprenderá cuánto papel ahorrarás en un año!
|
![]() |
|
EN BOTELLA:
Consigue una botella de agua
reutilizable para evitar la compra de agua embotellada cuando sea
posible.
|
![]() |
|
DISEÑA TU PROPIA BOLSA REUTILIZABLE:
Toma tu viejo pantalón favorito y
pídele ayuda a tu mamá o tu papá para transformarlo en una bolsa
reutilizable. Pon en juego toda tu creatividad agregándole dibujos,
frases divertidas o un poco de brillo. Utilízala para llevar libros,
comida o incluso como bolsa de regalo para un amigo. Utilizando tu
propia bolsa, inventarás tu propia moda y cuidarás el medio ambiente al
mismo tiempo.
Ayuden a cambiar el mundo!!
Victoria y Lucía
|
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario